Barcelona Travel Hub impulsa 22 proyectos en incubación a través del programa Lab4Travel 2025

La tercera edición de la iniciativa promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona ha registrado un récord de participación con más de 50 proyectos presentados, de los cuales se han seleccionado 22, procedentes de ámbitos como el alojamiento, la restauración, la sostenibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain.

Pere Ramon, portavoz del Barcelona Travel Hub: “Hemos consolidado un modelo de incubación avanzada con alto potencial de impacto y éxito futuro asegurado”

Barcelona reafirma su posición como capital global de la innovación turística con la tercera edición de Lab4Travel, una iniciativa del Barcelona Travel Hub (BTH) promovida por el Gremi d’Hotels de Barcelona. En la presente edición, 22 proyectos han sido seleccionados para participar en un proceso intensivo de incubación que incluye formación especializada, mentoría individualizada y conexión directa con el ecosistema de inversión.

A diferencia de las primeras ediciones —más orientadas a la ideación—, los participantes de esta edición ya cuentan con proyectos desarrollados, tan solo a falta de validación de las MVP. Todas las propuestas seleccionadas están enfocadas a transformar el sector turístico desde áreas tan diversas como el alojamiento, los destinos, la restauración, los eventos, la sostenibilidad, la accesibilidad o tecnologías emergentes como el blockchain.

“Esta edición hemos detectado un salto cualitativo respecto a años anteriores, pues se han recibido más de cincuenta candidaturas con propuestas muy interesantes para aportar al sector turístico” explica Pere Ramon, portavoz del Barcelona Travel Hub, quien destaca “haber consolidado un modelo de incubación avanzada con alto potencial de impacto y éxito futuro asegurado”.

Asimismo, el experto añade que “esta nueva iniciativa, impulsada por el Barcelona Travel Hub, se marca como objetivo ampliar el alcance del programa más allá del sector hotelero, integrando a todos los actores clave del ecosistema travel”.

Uno de los momentos clave será el Demo Day, en el que los diez proyectos finalistas presentarán sus propuestas ante un jurado profesional. Las cuatro iniciativas más destacadas pasarán a la fase de aceleración y optarán a participar en el Foro de Inversión previsto para el mes de octubre.

La edición culminará en noviembre con un evento final presencial en Barcelona donde se presentarán los resultados globales del año y el impacto del BTH en la transformación del turismo en la ciudad.

Un modelo de éxito contrastado

El éxito del nuevo formato del Barcelona Travel Hub se apoya en la experiencia adquirida a través de iniciativas anteriores como GoTourism Up, programa de preaceleración desarrollado en 2024, que apoyó a más de 20 emprendedores y fomentó proyectos de éxito e impacto real como Trivity, software dedicado a la digitalización de gestión de reservas turísticas que fue ganador del Demo Day 2024, u otras iniciativas como Effiwaste, Identify Travel o TipTop Tourism.

Impulsado por el Gremi d’Hotels de Barcelona, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y diversas entidades privadas, el Barcelona Travel Hub se ha consolidado como una de las iniciativas de referencia en Europa en la intersección entre turismo, tecnología y emprendimiento. Entre sus principales beneficios figuran programas como el Talent Challenge y una amplia oferta de servicios para sus miembros, que incluye acceso a eventos y jornadas exclusivas, grupos de trabajo colaborativos, webinars y el prestigioso Foro Mundial de Hubs. 

“Queremos impulsar ideas y tecnologías que transformen el sector y respondan a los nuevos retos de forma sostenible e inteligente” explica Pere Ramon. “Trabajamos cada día para consolidar el liderazgo de Barcelona como capital global de la innovación turística buscando que el mundo mire a nuestra ciudad como un ejemplo de cómo se puede innovar con propósito en el sector travel”, sentencia el experto.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.